Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas rápidas a las dudas más comunes sobre embarazo, salud materna y nuestros servicios
Navega por categorías
Haz clic en cualquier categoría para ver las preguntas relacionadas
Q1: ¿Cómo funciona la aplicación móvil de Gravida?
La app de Gravida ofrece: seguimiento personalizado semana a semana, contador de patadas, registro de síntomas, recordatorios de citas médicas, calculadoras especializadas (fecha de parto, peso ideal), contenido exclusivo offline, y comunidad de madres. Está disponible para iOS y Android, y sincroniza con el contenido web. Más detalles: Descargar la app | Ver funciones por etapa
Q2: ¿La aplicación es gratuita?
Sí, la aplicación básica de Gravida es completamente gratuita e incluye: información semanal del embarazo, artículos esenciales, calculadora de fecha de parto, y contador básico de patadas. También ofrecemos funciones premium opcionales como seguimiento avanzado, contenido exclusivo, y herramientas adicionales por una suscripción mensual. Conoce los planes: Información de la app | Contactar ventas
Q3: ¿Puedo usar Gravida si vivo fuera de Chile?
¡Por supuesto! Gravida está disponible en toda Latinoamérica y el contenido es aplicable regionalmente. Aunque algunos aspectos legales o del sistema de salud pueden referirse específicamente a Chile, la información médica y de embarazo es universal. Siempre consulta con profesionales de la salud locales para aspectos específicos de tu país. Cobertura regional: Política de privacidad LATAM | Contacto internacional
Q4: ¿Cómo puedo suscribirme al newsletter de Gravida?
Puedes suscribirte al newsletter desde cualquier página de nuestro sitio web, en la sección del footer o desde la página de contacto. El newsletter incluye: resumen semanal de contenido nuevo, consejos personalizados según tu etapa de embarazo, alertas de nuevas funciones en la app, y contenido exclusivo para suscriptoras. Suscríbete aquí: Página de contacto | Newsletter semanal
Q1: ¿Cuándo debo hacer mi primera consulta prenatal?
La primera consulta prenatal debe realizarse idealmente antes de las 8-10 semanas de embarazo. Si ya sabes que estás embarazada, agenda tu cita lo antes posible. Durante esta primera visita, tu médico confirmará el embarazo, calculará la fecha probable de parto, revisará tu historial médico y establecerá un plan de seguimiento personalizado. Guías útiles: Qué esperar en el primer trimestre | Preparación para consultas médicas
Q2: ¿Cuánto peso debo aumentar durante el embarazo?
El aumento de peso recomendado depende de tu peso inicial: Si tienes peso normal (IMC 18.5-24.9): 11-16 kg; Si tienes sobrepeso (IMC 25-29.9): 7-11 kg; Si tienes obesidad (IMC >30): 5-9 kg; Si tienes bajo peso (IMC <18.5): 13-18 kg. Tu médico te dará recomendaciones específicas según tu caso. Calculadoras y guías: Nutrición en el embarazo | Seguimiento del peso en la app
Q3: ¿Qué síntomas son normales en el primer trimestre?
Los síntomas normales del primer trimestre incluyen: náuseas matutinas (que pueden ocurrir en cualquier momento del día), fatiga extrema, sensibilidad en los senos, cambios en el olfato y gusto, micción frecuente, y cambios emocionales. Estos síntomas suelen mejorar después de las 12-14 semanas. Manejo de síntomas: Consejos para el primer trimestre | Cuidado de la salud mental
Q4: ¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo?
Debes evitar: pescados con alto contenido de mercurio (tiburón, pez espada), pescado crudo o poco cocido, carnes crudas o poco cocidas, huevos crudos, productos lácteos no pasteurizados, alcohol, exceso de cafeína (más de 200mg/día), y brotes crudos. También limita el atún a 2 porciones por semana. Listas completas: Alimentos seguros y prohibidos | Recetas saludables para embarazadas
Q1: ¿Qué tipo de información ofrece Gravida?
Gravida ofrece información médica confiable sobre todas las etapas del embarazo, desde la concepción hasta el postparto. Incluye guías semana a semana, consejos de nutrición, ejercicio, salud mental, preparación para el parto y cuidados del recién nacido. Todo el contenido está validado por profesionales de la salud. Explora nuestro contenido: Guías por etapas del embarazo | Artículos sobre salud materna
Q2: ¿La información de Gravida reemplaza la consulta médica?
No, la información proporcionada en Gravida es de carácter educativo y complementario. Siempre debes consultar a tu médico o profesional de la salud para un diagnóstico, tratamiento o cualquier decisión relacionada con tu embarazo y salud. Para consultas médicas: Contactar especialistas | Encontrar profesionales de la salud
Q3: ¿Gravida tiene una aplicación móvil?
Sí, Gravida cuenta con una aplicación móvil especializada que complementa el contenido del sitio web. La app te permite llevar un seguimiento personalizado de tu embarazo, registrar síntomas, recibir recordatorios de citas y acceder a herramientas específicas para tu etapa. Descarga y funciones: Información completa de la app | Soporte técnico para la aplicación
Q1: ¿Qué ejercicios son seguros durante el embarazo?
Los ejercicios seguros incluyen: caminar, natación, yoga prenatal, pilates modificado, ciclismo estático, y ejercicios de fortalecimiento con peso ligero. Evita deportes de contacto, actividades con riesgo de caídas, ejercicios abdominales intensos después del primer trimestre, y actividades a gran altitud. Siempre consulta con tu médico antes de iniciar cualquier rutina. Rutinas específicas: Ejercicios por trimestre | Yoga prenatal y técnicas de relajación
Q2: ¿Cómo puedo aliviar las náuseas matutinas?
Para aliviar las náuseas: come pequeñas cantidades frecuentemente, evita el estómago vacío, consume galletas saladas antes de levantarte, bebe líquidos entre comidas (no durante), evita olores fuertes, descansa adecuadamente, prueba jengibre natural, y mantén ambientes ventilados. Si los síntomas son severos o no puedes retener líquidos, consulta a tu médico. Remedios naturales: Alimentos que alivian náuseas | Técnicas de bienestar en el primer trimestre
Q3: ¿Cuándo comenzaré a sentir los movimientos del bebé?
La mayoría de las madres primerizas sienten los primeros movimientos entre las semanas 18-20, mientras que las madres que han tenido hijos anteriormente pueden sentirlos desde la semana 16. Al principio se sienten como mariposas o burbujas. Los movimientos se vuelven más fuertes y frecuentes a medida que el bebé crece. Seguimiento de movimientos: Desarrollo fetal semana a semana | Contador de patadas en la app
Q4: ¿Es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo?
Algunos dolores leves son normales, como: dolor ligamentario (punzadas laterales), molestias por estiramiento del útero, y contracciones de Braxton Hicks (falsas contracciones). Sin embargo, consulta inmediatamente si experimentas: dolor intenso y persistente, sangrado, fiebre, dolor al orinar, o cualquier síntoma que te preocupe. Señales de alerta: Cuándo contactar al médico | Síntomas de emergencia y contacto médico
¿No encontraste lo que buscabas?
Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.